REDUCIENDO COSTOS
MEJORANDO LA DIGESTIBILIDAD DE LAS GRASAS
Digestión de la grasa
La cantidad de energía que un animal puede obtener de la grasa presente en la ración dependerá de su digestibilidad, de tal forma que una mayor digestibilidad se traducirá en más energía disponible. La digestibilidad de la grasa en los animales está ligada a diversas características como la cantidad absoluta que ésta es añadida a la ración y a otros factores como la edad de los animales la que también influye sobre su digestibilidad. Como ejemplo, las aves jóvenes tienen un nivel más bajo de secreción de lipasa, así como una baja tasa de producción de sales biliares, por lo que su capacidad de digerir las grasas es limitada. De esta forma la digestibilidad de la grasa puede ser mejorada mediante la adición de emulsificantes a la ración.
La digestión de la grasa ocurre en pocos pasos. Inicialmente las grandes gotas de grasa son emulsificadas en un ambiente acuoso como el del tracto digestivo y ayudado por los movimientos peristálticos. Normalmente el agua y la grasa no se mezclan y es por ello que las sales biliares ayudan en el proceso de mezclado a manera de un emulsificante natural. Posteriormente, gotas de grasa más pequeñas son formadas, aumentando la superficie de contacto con la lipasa, la cual se produce en el páncreas y es la responsable de fragmentar la grasa. Los aceites y las grasas son ésteres de tres ácidos grasos
y un glicerol. Los ácidos grasos son liberados (hidrolizados) del glicerol por acción de la lipasa, teniendo como resultado dos ácidos grasos libres y un monoglicérido (ver figura 1).
El siguiente paso será la formación de micelas, las cuales son un conglomerado de moléculas de lípidos solubles en agua, conteniendo tanto grupos polares como no-polares.
Las moléculas son agrupadas dentro de las micelas de tal forma que los grupos polares se sitúan en contacto con la fase acuosa, mientras que las partes no-polares constituyen la parte central de las micelas. Las sales biliares y los monoglicéridos ayudan como emulsificantes para la formación de las micelas y cuando estas entran en contacto con la membrana de las microvellosidades son desintegradas para que los ácidos grasos libres puedan ser entonces absorbidos por la parte lipofílica de la membrana.
Emulsificantes nutricionales
Las sales biliares son emulsificantes naturales y los monoglicéridos que se forman tras el proceso de hidrólisis de la grasa también lo son. Sin embargo, la capacidad de estos emulsificantes naturales puede ser igualmente un factor limitante para la digestión de la grasa. Esto se da porque los animales jóvenes presentan una producción limitada de sales biliares, limitando la digestibilidad de la grasa en una etapa temprana de la vida. Por otro lado, las características de la grasa en la dieta pueden restringir también su digestibilidad.
En general los ácidos grasos saturados (mayormente presentes en las grasas de origen animal), son digeridos con menos facilidad, comparados con los ácidos grasos insaturados (Como en las grasas vegetales). Los altos niveles de ácidos grasos libres también limitan su digestibilidad. De esta forma los emulsificantes nutricionales exógenos ayudan en la digestibilidad de las grasas siendo este efecto positivo más pronunciado en presencia de grasas menos digestibles o bien cuando el nivel utilizado de grasas sea mayor. Sin embargo,
en todos los casos y aún ante grasas de mayor digestibilidad, siempre observaremos un efecto positivo con la adición de emulsificantes nutricionales. Resulta también muy beneficioso el uso de emulsificantes exógenos cuando trabajamos con mezclas de aceites, en algunos casos indeterminadas, ya que nos permite de alguna manera contrarrestar esta variabilidad.
La importancia del equilibrio HLB
Un emulsificante es una molécula constituida por un segmento soluble en agua (hidrofílica) y un segmento soluble en grasa (lipofílica). La combinación de estas dos propiedades en una misma molécula le confiere la propiedad única al emulsificante de poderse disolver tanto en la grasa como en el agua y ayudar así a mezclar estas dos fracciones (figura 3). Existen diferentes tipos de emulsificantes comercialmente disponibles y cuando se selecciona un emulsificante el principio de equilibrio lipofílico e hidrofílico (HLB) resulta ser muy importante. El HLB dicta que tan soluble es un producto en la grasa o en el agua. La escala de HLB va de 0 a 20 y mientras más bajo sea dicho índice de HLB, más lipofílico o soluble será este emulsificante en la grasa . Mientras más alto sea el valor HLB, el emulsificante será más hidrofílico o bien más soluble en agua.
La finalidad para la que se utiliza un emulsificante determinará si este deberá ser de un bajo o un alto balance HLB. Idealmente, el emulsificante debe ser soluble en la fase continua en que se utiliza (Regla de Bancroft) .Así, cuando una cantidad pequeña de agua se mezcla en un ambiente rico en grasa, se recomienda un HLB bajo (un emulsificante soluble en grasa). Por el contrario, si una cantidad pequeña de grasa es mezclada en un ambiente acuoso se sugiere un emulsificante con un HLB más alto (emulsificante soluble en agua). En el caso de los emulsificantes nutricionales, una pequeña cantidad de grasa es agregada a un medio acuoso, como es el interior del tracto gastrointestinal. Un ave consume 2 veces más agua que alimento y en éste último existe tan solo una pequeña cantidad de grasa. En este caso, un HLB más alto será lo recomendable. Excential Energy Plus es un emulsificante nutricional con un muy alto índice HLB (muy soluble en agua), incluso mucho más alto que otros emulsificantes como la lecitina y la liso lecitina, por consecuencia la eficacia en términos de mejorar la digestibilidad de la grasa es mayor que la de otros emulsificantes del mercado.
Se han realizado diferentes experimentos para demostrar el efecto de los emulsificantes sobre la digestibilidad de la grasa en pollos de engorda . En un primer experimento se utilizaron cuatro diferentes emulsificantes,todos ellos nutricionales y relativamente con altos valores HLB y añadidos a la dieta en dosis de 250 g/ton de alimento.Todos ellos incrementaron la digestibilidad de la grasa y de la energía utilizada resultando en un valor más alto de EMA (contenido de energía) en la ración. El emulsificante B (Excential Energy Plus) mostró la mayor digestibilidad de la grasa y un aumento en el valor de la energía de casi 140 kcal (Cuadro 1).
En un segundo experimento se probó si era posible formular una dieta con un contenido menor de energía y compensar esta baja de energía con Excential Energy Plus. Esto fue probado con dos dietas basales diferentes y con una composición de la grasa diferente. La dieta 1 tenía una inclusión tradicional de grasa . La dieta 2 tenía un coeficiente bajo de ácidos grasos insaturados/ saturados (U/S) y un alto nivel de ácidos grasos libres. Los resultados del experimento 2, para el total del periodo se resumen en el cuadro 2. En este cuadro, las dietas con el valor reducido de energía y la adición del emulsificante se comportaron al mismo nivel que las dietas control. Los datos del comportamiento productivo muestran que la adición de Excential Energy Plus fue capaz de reemplazar el 5.3% de la energía total en la ración.
La adición del Excential Energy Plus a la ración de las aves puede compensar una reducción en el aporte de energía. Ahora bien, ¿Qué representa esto para el productor? Si una dieta puede ser formulada con un contenido más bajo de energía, esto representa menor adición de grasas y aceites que son costosos y se traduce en un menor costo de formulación. El alcance de esta medida dependerá de las restricciones nutricionales y del costo de las materias primas, variando entre regiones y a través del tiempo. Para darnos una idea de la magnitud de este efecto, una dieta para pollo de engordase formuló con diferentes niveles de energía.
En el Cuadro 3 se muestra el efecto en el costo de estas dietas y desde este ejemplo práctico se puede concluir que bajar la energía basal de 3150 a 3050 kcal se traduce en una reducción en la inclusión de aceites y grasas que equivale a una reducción en el costo de la formulación en más de 10 dólares por tonelada de alimento balanceado.
PRUEBAS EN ANIMALES
Calle 107 Parcela P9 Galpón No. 3 Urb.
Terrazas de Castillito. San Diego, ZP: 2006
San Diego. Edo. Carabobo - Venezuela
Valencia, Edo. Carabobo.
addigrains@addigrains.com.ve
© Copyright 2016 Addigrains,c.a. R.I.F. J-30871000-8. Todos los derechos reservados.
La energía representa el componente más caro en las raciones de animales de alto desempeño productivo. Los emulsificantes
nutricionales pueden ser utilizados para mejorar la digestibilidad de la grasa y con ello mejorar la eficiencia energética. Desde un punto de vista práctico esto quiere decir que los nutricionistas pueden formular raciones con un contenido más bajo de energía y mantener el mismo desempeño en los pollos de engorda. Esto resultará en costos más bajos en la elaboración del alimento y contribuirá a una producción más económica y sustentable.